3 Ventajas de Utilizar el Grifo Situcka

3 Increíbles Ventajas del mejor dispensador de agua del mercado

1. Protege el medioambiente

Con las bombonas reutilizables de 20L, dirás adiós al despilfaro de plástico provocadas por las botellas pequeñas. Estas botellas de menos de 500 mL son una plaga real en nuestros mares. Ello afecta drásticamente el medio marino.

La ONU asegura que más de 13 Millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año. Y estos desechos son considerablemente visibles en la superficie y en el fondo marino, generando un impacto medioambiental de grandes dimensiones.

Esta amenaza creciente ya no solo afecta al ecosistema marino, sino que su efecto también se está empezando a notar en todos los ecosistemas. Pues su producción está relacionada con la emisión de más de 1,7 gigatoneladas de CO2.

Los riesgos para la salud humana también son reales de diferentes formas: «la quema de residuos plásticos, la ingestión de mariscos contaminados con el plástico, la exposición a bacterias patógenas transportadas en él y la lixiviación (la separación mediante disolvente de las partes solubles de las insolubles) de sustancias preocupantes en las aguas costeras», indica un informe de la ONU.

2. Ahorras Dinero

La recarga de la bombona de 20L de Agua Ecuatorial cuesta solo 2,000 Francos. Este es el equivalente a comprar la tira de 6 botellas, con un total de 9L.

La bombona de 20L de agua ecuatorial es recargable. Con ella se puede dar de beber a más de 50 personas en una fiesta. O en un encuentro de amigos.

Igualmente, estas bombonas se pueden utilizar en oficinas, haciendo posible que las empresas ahorren una cantidad ingente de dinero que solían ir destinadas a la compra de tiras de agua de botellas de 350 mL. Jamás había sido tan facil servir agua a los colaboradores de una manera tan original.

Con el Grifo Situcka podrás retirar agua de la bombona de 20L sin ningún problema. Para comprar tu grifo automático ahora con un descuento del 25% haga click en el siguiente enlace. Es decir, que obtendrás el Grifo Situcka por el increíble precio de 15,000 Francos (IVA Incluido) y te regalaremos una recarga de tu bombona de 20L de Agua Ecuatorial.

Y además, si compras dos unidades, la segunda te saldrá a 5,000 Francos. Haremos un ajuste manual en tu factura para que te puedas beneficiar de esta oferta.

3. Ahorras energía

No más sufrimiento al intentar recuperar el agua de las bombonas de 20L. Es fácil de usar: con solo pulsar un botón se activa el mecanismo dispensador y se empieza a evacuar el agua.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

Monta tu peluquería Low Cost

Monta tu Peluquería Low-Cost en Malabo, Guinea Ecuatorial

Situcka.com tiene el honor de anunciar la firma de un acuerdo de aprovisionamiento con la empresa más grande de suministros de peluquería de Guinea Ecuatorial: Evoy S.L.

Evoy S.L. se ha adaptado inteligentemente a los tiempos, ofreciendo las mejores marcas de productos y herramientas profesionales de peluquería a precios asequibles en Malabo.

Los retos impuestos por la pandemia del Covid-19, las dificultades económicas y la alta demanda de productos cosméticos y de peluquería, han hecho que la empresa Evoy Suministros de Peluquería realice ajustes de vital importancia para movilizar el mercado de la Peluquería y Estética de Guinea Ecuatorial.

Si eres emprendedor/a y tienes plantes de abrir tu peluquería, si eres empresario/a y también afrontas los retos impuestos por la pandemia, te recomendamos leer los siguientes consejos para desarrollar tu propia peluquería low cost en Malabo, de la mano de la empresa líder en suministros de peluquería, Evoy S.L.

Local pequeño, pero bien acondicionado

Si lo que pretendes es montar una peluquería low cost en Malabo, has de considerar empezar con un espacio pequeño. Un local de 15 m2 sería suficiente para dar servicio a 2 clientes al mismo tiempo, quedando área suficiente para albergar las herramientas y productos profesionales imprescindibles en tu peluquería. Recuerda que no necesitas almacenar mucho stock de productos, ya que Situcka.com te trae los suministros de peluquería de Evoy S.L. en menos de 2 horas.

Tu marca personal

Tener un local pequeño, facilita el trato personalizado. Elige bien el nombre y los colores de la marca y sé consistente con ellas. Para las peluquerías low cost se recomienda que la peluquería tenga el nombre del peluquero profesional que la creó. Especialízate en algo que te diferencie del resto de las peluquerías, crea tu marca personal y una comunidad de seguidores.  Tienes varias opciones:

  1. Un grupo de Whatsapp de clientes, para que los clientes compartan sus inquitudes y se les informe de particularidades del servicio.
  2. Un perfil de Instagram y Facebook para publicar contenidos: fotos de tus diseños, creaciones y opniones de tus clientes.
  3. Un perifl en Tick Tock para exhibir videos de tus creaciones.

Gestión del tiempo: la clave para la gestión de clientes

Para tener una peluquería low cost en Malabo, recomendamos atender a los clientes con cita previa. Ya que el espacio del que dispondrás será pequeño, es preciso que tus clientes puedan reservar con antelación su hora de servicio. Puedes utilizar la aplicaicón de tu móvil “Agenda” para organizar los servicios con cita previa. Para ello es extremadamente necesario tener experiencia sobre los tiempos que requieren los peinados requeridos por los clientes.

También te puedes plantear ofrecer servicios de peluquería a domicilio. Si esta es la modalidad que eliges para tu negocio, te ahorrará costes fijos de gastos en mobiliario y alquiler de local. También de inventario, si cuentas con que Situcka.com puede traerte cualquier suministro de peluquería a domicilio en menos de 2 horas.

La práctica hace al maestro

Para montar tu propia peluquería low cost en Malabo, recomendamos tener una experiencia de, al menos, 3 años en una peluquería reconocida de la ciudad. Con la técnica adquirida durante este tiempo como profesional de peluquería y estética habrás perfeccionado tus habilidades para la ejecución de los modelos y estilos más demandados por los clientes. Por tanto, conocerás las herramientas y los productos  profesionales que no pueden faltar en tu nueva peluquería low cost.

10 productos profesionales que no pueden faltar en tu peluquería

La lista de utensillos y productos profesionales de una peluquería es extensa. En efecto, Evoy Suministros de Peluquería ofrece a través de la plataforma Situcka.com, más de 800 artículos de peluquería y cosmética para abastecer a todas las peluquerías de Malabo. No obstante, a continuación presentamos los 10 productos que no pueden faltar en tu peluquería low cost: lavacabezas, tijeras, secadores, planchas, champús, acondicionadores, mascarillas, peines, cepillos, maquillajes.

Lavacabezas

En muchas peluquerías, el lavacabezas es imprescindible, ya que la mayoría de los clientes agradecen encarecidamente que se les lave el cabello. Los lavacabezas ofrecidos por Evoy Suministros de Peluquería, a través de Situcka.com son de pila profunda y regulable, con sillón ergonómico, acolchado, resistente y fácil de limpiar. Hay varios modelos, por lo que es ideal elegir el que vaya más acorde con el estilo de la peluquería en cuestión.

Tijeras

Fundamentales, las tijeras constituyen la herramienta principal para cortar el cabello. Y, aunque existen otras alternativas para dicho fin, la técnica básica de corte con las tijeras es una habilidad que todo estilista debe dominar.

En Situcka.com los hay de diferentes tipos: con corte microdentado, de entresacar y para desfilar. Cada uno, con diferentes aplicaciones, se utilizan para vaciar el volumen de cabello, realizar cortes de alta precisión o para perfilar.

Secadores y planchas para el pelo

Los secadores constituyen una herramienta principal para conseguir unos acabados perfectos. Aunque existen diferentes modelos y marcas de secadores, lo más importante es que sean para uso profesional. Igualmente, se ofrecen diferentes marcas de planchas que permiten un mayor desborde de creatividad en el peinado. En todo caso, las marcas ofrecidas en Situcka.com, por Evoy Suministros de Peluquería, son de altísima calidad y a precios imbatibles en la ciudad de Malabo

Champús, acondicionadores y mascarillas

Los clientes más exigentes esperan que las peluquerías se encarguen de realizar una limpieza a fondo de sus cabellos, retirando células muertas, suciedad, sebo y restos de productos de fijación. En Situcka.com se ofrece una amplia gama de champús acondicionadores según su aplicación, con ingredientes esenciales que ayudan a reparar el pelo seco o estropeado, a suavizarlo o alisarlo, según las necesidades del cliente.

Peines y cepillos

Según el peinado que se desea perfilar, se pueden usar diferentes tipos de peines y cepillos. La técnica de trabajo a aplicar afecta directamente a la calidad del acabado, por tanto, los cepillos deben utilizarse según las necesidades: redondos, térmicos, ovalados, etc. Dependiendo de si se pretende alisar el pelo, dar brillo, o domar melenas salvajes.

Los peines también exhiben una gran variedad según las necesidades. De púa, para dividir y marcar; de corte, para cortar las puntas; de desenredar, para moldear y desenredar, etc. Lo más importante de los peines es que hay que evitar los de plástico, pues generan electricidad estática, que en general es molesta.

En Situcka.com se encuentran todas las variedades de peines y cepillos de uso común en las peluquerías de Malabo.

Maquillajes

La selección de productos de maquillaje para peluquerías de Malabo es variada. Productos para todos los tonos de piel. Todos los colores, texturas y aromas disponibles en Situcka.com, de la mano de Evoy Suministros de Peluquería.

¡Monta tu peluquería ahora!

Lo más probable es que ya tengas una lista detallada de  todos los productos que necesitas en tu peluquería. Por lo tanto, te presentamos  el súper buscador de productos de Situcka.com, para que encuentres todos los suministros de peluquería que necesites y si estás en Malabo, el equipo de Situcka.com te lo llevará a domicilio en tan solo 2 horas.

Ver todos los productos de Evoy Suministros de Peluquería

Haz click aquí si desea ver los más de 800 productos de la tienda Evoy
Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

Comida a Domicilio de Galambo en Malabo

La mayor oferta gastronómica de la ciudad de Malabo

Un espacio único que ofrece un concepto gastronómico moderno con la garantía, calidad y servicio que definen al Grupo Martínez Hermanos.

Disponemos de una carta cargada de productos ricos, con unos precios adaptados a las necesidades de los clientes. Para muchos, la mayor oferta gastronómica de su categoría, en la ciudad de Malabo: comida rápida a domicilio.

Lo más buscado en comida a domicilio de Galambo

Profesionales de diferentes sectores, empleados de empresas, emprendedores, directores de entidades públicas y privadas, funcionarios… todos buscan la mejor oferta de comida a domicilio en Malabo a través de Sitùcka. Los platos de comida a domicilio más buscados en Galambo son: Nuggets de Pollo, Croquetas de Jamón Ibérico, Sándwich de Atún, Sándwich de Bacon, Ensalada César, Pizza Galambo y el repertorio de Piezas de Pollo crujiente y natural.

Secciones de comida a domicilio de Galambo

Pedir comida a domicilio en Malabo nunca fue tan fácil. Basta con entrar a situcka.com y pasar directamente a la sección de restaurantes para tener acceso a una gran variedad de platos preparados con el objetivo de ahorrar tiempo a los ciudadanos, reducir el estrés que genera pensar en qué cocinar y ayudar a crear hábitos de consumo saludables.

Otros clientes también vieron...

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

Tu Nevera y Los Alimentos. Claves para evitar la toxi-infección

A continuación te presentamos un resumen básico del funcionamiento de tu nevera. Probablemente tras la lectura de este artículo te salte la curiosidad y quieras abrir la nevera para ver e identificar las partes que a continuación te enseñamos. Coméntanos al final si lo has hecho. 

Seguramente más de uno tendrá que llamar al técnico este mes para que le revise la nevera porque esta dejó de funcionar adecuadamente. Cuando esto pase, tu servicio de asistencia técnica te explicará el problema y sus posibles soluciones. Quizás incluya cambiar el refrigerante, arreglar el compresor, limpiar el filtro, etc. Entonces te sentirás en confianza para entender todas las explicaciones del servicio técnico y hacer las preguntas más convenientes.

Además, cuando haces la compra online en Situcka.com, el supermercado online más grande de Malabo, y nuestro equipo te trae la compra a casa, quizás no prestas atención a la colocación adecuada de los alimentos en la nevera, incurriendo así en un alto riesgo de toxi-infección. Para saber en qué estante conviene colocar los alimentos según su tipo, lo primero que hacemos es aprender las bases de la circulación frigorífica.

La circulación frigorífica

Cojamos como ejemplo el refrigerador DC-34 de la empresa Electrolux do Brasil S.A: 

Figura 1: Refrigerador DC-34. Fuente: Electrolux do Brasil S.A. –  Diagrama de Refrigerador DC-34 

El Compartimiento Freezer

En el compartimiento del freezer (congelador) el aire frío es distribuido a los estantes y los alimentos son congelados por el flujo de aire frío, en un proceso de convección natural (el aire circula sin ser propulsado). El “Evaporador tubo chapa”, que se encuentra en la parte superior, es el encargado de enfriar el aire de este espacio. Consiste en un haz de tubos que contienen un fluido refrigerante comprimido.

Figura 2: Evaporadores: superior “tubo chapa” e inferior (en azul).  Fuente: Friolandia Service

El fluido refrigerante absorbe el calor de su entorno (entendiéndose por entorno, al aire contenido en el congelador), o lo que es lo mismo, enfría el entorno por el que circula. Ojo: NO hay contacto directo entre el fluido refrigerante y el aire frío; estos dos fluidos no se ven mezclados, ya que el fluido refrigerante se encuentra dentro del haz de tubos.

Figura 3: Ejemplo de Fluido Refrigerante. Fuente: Friolandia Service

El calor absorbido por el fluido refrigerante en el evaporador, se libera en el condensador tras la compresión del fluido refrigerante. El condensador, que se encuentra en la parte exterior-trasera de la nevera, expulsa el calor al medio ambiente; por ello la parte trasera de los frigoríficos generalmente están calientes. 

Para evitar sobre-calentar el sistema, se recomienda dejar suficiente espacio de ventilación en la parte trasera de la nevera: entre 15 y 30 mm. 

Figura 4: Haz de tubos del condensador. Fuente: Friolandia Service

Un diagrama completo del Ciclo de Refrigeración puede verse en las Figuras 5 y 6. En ellas se puede observar los principales actores del ciclo: el Compresor que succiona y comprime el refrigerante; el Condensador, que libera el calor absorbido generando el cambio de fase del fluido refrigerante de gas a líquido; el filtro secador, que retiene las impurezas que pueda tener el fluido refrigerante; la válvula de expansión, que cambia la presión del fluido refrigerante (líquido), de alta presión a baja presión, favoreciendo su expansión (cambio de fase de líquido a gas) en el evaporador

Este último proceso, el del Evaporador, absorbe calor. Por eso el interior de la nevera es frío. Porque el calor del aire del interior de la nevera, es absorbido por el fluido refrigerante que circula en el interior del evaporador.

Figura 5: Diagrama completo del Ciclo de Refrigeración. Fuente: Friolandia Service

El Compartimiento Refrigerador

En el compartimento refrigerador, el flujo de aire frío proveniente del tablero frío (Skin Evaporator en la Figura 1) se distribuye uniformemente por el Air Flow System (DAC) en un proceso de convección forzada (el aire es empujado por el DAC hacia abajo), tal como se muestra en el diagrama de la Figura 1.

Hay neveras que no tienen el sistema DAC y por tanto la distribución del aire frío es por convección natural. En cualquier caso, la zona más fría del Compartimiento del Refrigerador es la zona inferior.

Figura 6: Esquema de Circulación frigorífica. Fuente: Araetecnología 

El evaporador, en este caso, emite el aire frío que se distribuye por todo el compartimiento refrigerador, generando una corriente circular, capaz de mantener la nevera entre 1 y 4 grados de temperatura. Según la FDA (US Food and Drug Administration), este es el rango recomendable para la correcta conservación de los alimentos, debido a la menor probabilidad de proliferación de bacterias que exhibe. Si la nevera está muy llena, es posible que la temperatura de la nevera oscile entre los 3 y 5 grados de temperatura.

Las 3 Secciones del Compartimiento Refrigerador

Cuando nos traen la compra de Situcka.com, muchos ponemos los alimentos de cualquier manera en la nevera. Para saber en qué estante conviene colocar los alimentos según su tipo, lo primero que hemos hecho es conocer el funcionamiento básico de la nevera

Después hemos descubierto la zona más fría de la nevera y cómo circula el aire frío en su interior. A partir de aquí deduciremos la mejor manera de distribuir los alimentos en la misma, apoyados en el sentido común y en la opinión de especialistas de salud alimentaria.

El Error que cometen muchos

La mayoría de las personas no presta atención a la forma de ordenar los productos en la nevera. Quizás porque desconocen los riesgos de toxiinfección existentes al mezclar los productos alimenticios, o al colocarlos en zonas desfavorables donde no reciben suficiente refrigeración. 

Existe un riesgo real de contagio de enfermedades por microorganismos infecciosos existentes en los alimentos, debido a su mala conservación. Así por ejemplo, no conviene colocar carnes crudas expuestas en las zonas superiores, no sólo porque no recibirán suficiente aire frío, sino que también constituyen el origen de microorganismos que podrían viajar con el aire o el agua (goteo) hacia otros alimentos. 

A continuación se expone un resumen de las secciones de la nevera, basándonos en las recomendaciones de diferentes organismos, incluyendo Ministerios de Sanidad y agencias de seguridad alimentaria de diferentes países, como por ejemplo el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Las secciones se organizan de arriba a abajo, considerando el tipo de alimento a conservar, según las zonas de frío.

Zona 1: Alimentos Cocinados o listos para el consumo

La forman las bandejas de la parte superior del Compartimiento Refrigerador. Aquí se recomienda colocar todos los productos acabados que no requieren de un tratamiento adicional y que se consumirá sin hacerlos pasar por otro proceso, como cocinarlos. Aquí las autoridades sanitarias recomiendan colocar productos como los tuppers de ensalada, botes de aceitunas, restos o sobras de la cena, yogures, etc. Todos ellos contenidos en recipientes cerrados.

Zona 2: Carnes y pescados crudos

Está formada por las bandejas de la parte inferior del Compartimiento Refrigerador. En esta sección se recomienda colocar carnes y pescados que se pretende cocinar en breve. Así por ejemplo, cuando se retira carne o pescado del congelador para ser cocinado posteriormente (sobre todo si no se sabe cuándo), se aconseja dejarlo en esta sección para descongelar, en la bandeja más baja, almacenados siempre en recipientes cerrados. 

Zona 3: Frutas y Verduras

Los fabricantes de neveras, han reservado los cajones inferiores para esta sección. Aquí circula el aire más frío que mantendrá las frutas y las verduras en condiciones óptimas durante un largo periodo de tiempo. 

Figura 8: Organización de la nevera. Fuente: Ministerio de Sanidad del Gobierno de España

Otras recomendaciones

Con motivo de la Pandemia del COVID-19, recomendamos realizar la compra online en situcka.com. Al recibir los alimentos en casa, recomendamos igualmente establecer un protocolo concreto para evitar el contagio por Corona-virus. Entre las pautas recomendadas por la OMS se destaca: lavar los vegetales crudos bajo chorro de grifo y sumergir en agua potable con lejía de uso alimentario toda la fruta y las verduras que vayan a ser ingeridas crudas. A continuación pueden introducirse en la nevera según los consejos expuestos en este artículo.

A parte de la organización vertical, es preciso también prestar atención a la orientación horizontal de los productos colocados sobre las bandejas: se recomienda situar por delante los alimentos que van a ser consumidos antes. Si la nevera es suficientemente grande, también se podría considerar una colocación en orden de menor a mayor fecha de caducidad (de izquierda a derecha)

Es importante mantener la nevera limpia. Limpiarla a fondo, al menos una vez al mes, asegurará que los gérmenes no se proliferen en ella, evitando así el contagio de diferentes enfermedades infecciosas.

Aunque ya hemos hablado de ello arriba, recordamos que es crucial almacenar los alimentos en recipientes cerrados, pues exponer directamente los alimentos al aire frío de la nevera afecta a su calidad y al mismo tiempo aumenta la posibilidad de toxi-infección.

La AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda enérgicamente refrigerar o congelar los alimentos tan pronto como sea posible para su mejor conservación. Así mismo, propone separar los alimentos en proporciones, poniendo etiquetas con la fecha de preparación.  

¿Conocías todos estos detalles de tu nevera?

Tras leer este artículo, comenta abajo si:

  • Aprendiste algo nuevo hoy. 
  • Abriste la nevera e identificaste las partes mencionadas.
  • Compraste online en Sitùcka y colocaste la compra según nuestras recomendaciones.
  • Haces la compra y no sigues ninguna regla para colocar los alimentos.
  • Habitualmente dejas los alimentos cocidos en recipientes abiertos.
  • Tu nevera no enfría y has llamado al servicio técnico.

Coméntanos cualquier observación que tengas o si tienes una forma diferente de organizar tu nevera.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

14 Secciones que debe tener tu lista de la compra

¿Cansado de gastar dinero en compras, sin saber en qué te lo has gastado? A la hora de hacer la compra, muchos acaban gastando más de lo presupuestado, añadiendo cosas que realmente no necesitan. Es importante planificar bien antes de hacer la compra, sobre todo si se trata de comprar online en Sitùcka, el Portal de compras online más grande de Malabo, Guinea Ecuatorial, con más de 4,500 productos.

Una vez que tengas tu lista de la compra, podrás hacerla, ya sea en Sitùcka, o en las tiendas físicas, sin la preocupación de acabar comprando cosas innecesarias, o de olvidar algún producto importante.

conmpra online



Productos alimenticios

Para todo lo relativo a la alimentación, por ejemplo, es fundamental conocer el valor nutricional de los alimentos para organizar una dieta equilibrada. Y a su vez, realizar una compra efectiva, orientada a cubrir las necesidades del organismo. Quizás si tuviéramos conocimiento sobre lo que necesita el cuerpo humano para funcionar, haríamos una compra más útil.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que una dieta sana para un adulto incluye lo siguiente:

Al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día (2), excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos.

OMS
Silapu, frutas y hortalizas frescas

Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres (2, 7), que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas) en el caso de una persona con un peso corporal saludable que consuma aproximadamente 2000 calorías al día, aunque para obtener beneficios de salud adicionales lo ideal sería un consumo inferior al 5% de la ingesta calórica total (7). Los azúcares libres son todos aquellos que los fabricantes, cocineros o consumidores añaden a los alimentos o las bebidas, así como los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes y los zumos y concentrados de frutas.

OMS
dulces de guinea
Dulces de Guinea

Menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de grasas (1, 2, 3). Las grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y oliva) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso, la mantequilla clarificada y la manteca de cerdo), y las grasas trans de todos los tipos, en particular las producidas industrialmente (presentes en pizzas congeladas, tartas, galletas, pasteles, obleas, aceites de cocina y pastas untables), y grasas trans de rumiantes (presentes en la carne y los productos lácteos de rumiantes tales como vacas, ovejas, cabras y camellos). Se sugirió reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de calorías, y la de grasas trans a menos del 1%. En particular, las grasas trans producidas industrialmente no forman parte de una dieta saludable y se deberían evitar.

OMS
Martínez Hermanos, Productos Cárnicos

Menos de 5 gramos (aproximadamente una cucharadita) al día de sal. La sal debería ser yodada.

OMS

La OMS igualmente informa de que la dieta para los infantes ha de seguir las directrices que a continuación se exponen:

En los dos primeros años de la vida de un niño, una nutrición óptima impulsa un crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo. Además, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en el futuro.

Los consejos para una alimentación saludable durante la lactancia y la niñez son los mismos que en el caso de los adultos, si bien los elementos que figuran a continuación también son importantes.

OMS
Guinaco, distribuidor de productos alimenticios

Debería alimentarse a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.

La lactancia materna debe continuar al menos hasta los dos años.

A partir de los seis meses de edad, la lactancia materna se debería complementar con diferentes alimentos inocuos y nutritivos. En los alimentos complementarios no se debería añadir sal ni azúcares.

No te olvides de nada

Cuando salimos a comprar sin una lista, podemos olvidarnos de algún producto importante. Por eso en Sitùcka te lo ponemos fácil. Puedes descargar esta imagen aquí, imprimirla en papel A3 y pegarla en la nevera con la ayuda de unos imanes o puedes comprar la pizarra de imán que se vende en el siguiente enlace.

Fuente: Amazon

Por ello consideramos súper importante planificar el menú semanal e incluso mensual de la casa. Tras identificar los alimentos que vamos a cocinar, podremos más fácilmente comprar todo lo relativo a su preparación. Recomendamos realizar la compra de forma semanal para evitar comprar más de la cuenta.

Las 14 Secciones

Compartimos con vosotros las 14 secciones que se recomienda que debe tener tu lista de la compra:

  1. Verduras (en primera posición)
  2. Cereales y legumbres
  3. Frutos del mar
  4. Bebidas
  5. Carnes y embutidos
  6. Frutas
  7. Aperitivos
  8. Aseo personal
  9. Congelados 
  10. Condimentos
  11. Dulces y Repostería
  12. Limpieza
  13. Especias 
  14. Otros objetos necesarios

¿Cuál es el plato más repetido en tu dieta semanal?

Nos gustaría conocer los hábidos alimenticios de la ciudadanía. ¿Llevas una dieta saludable, tal como recomienda la OMS?

Comentanos abajo cuál es el plato más repetido de tu dieta semanal. El otro día unos colegas hablaban del arroz frito con bananas :-). Que era lo que más comían porque no tenían tiempo para cocinar.

Próximamente compartiremos algunas técnicas para organizarse con eficacia, incluyendo el hábito de cocinar en el día a día.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.
Frutas y verduras

3 Superalimentos Naturales en el «Bocahó Original 100% de Guinea Ecuatorial»

Los superalimentos no son un mito, existen de verdad. No se trata de unos  alimentos que te dan superpoderes o te convierten en un superhombre, pero sí tienen unas propiedades nutritivas superiores a la mayoría de productos comestibles por el ser humano. En cantidades pequeñas, tienen valores nutritivos tan superiores, que han llamado la atención de investigadores de todo el mundo. 

¿Quién no ha probado el bocahoó original? Si no lo has probado, por favor comenta abajo. Lo resolveremos. 🙂

 

 

 

El bocahó “original 100% de Guinea Ecuatorial” es una sopa de verduras típica en la Isla de Bioko. Puede ir acompañado de malanga, bihémh (tubérculo tradicional bubi) o plátano. No falta en la dieta semanal de los oriundos de la isla: los bubis. Cuentan que es el remedio casero para todo:

  • Te han informado de que te faltan vitaminas, o tienes anemia… bocahó
  • Has dado a luz y no te sale leche… bocahó
  • Que estás con paludismo, tifoidea y te sientes débil… bocahó
  • Has pillado un resfriado por trabajar bajo la lluvia… bocahó
  • Tienes resaca, náuseas y te duele la cabeza… bocahó
  • No tienes otra cosa que comer en semanas… desayunas, comes y cenas bocahó. Curiosamente te sacia y te mantiene en forma.

¿Qué es lo que hace que el bocahó sea un alimento tan recurrido para los oriundos de la Isla de Bioko? ¿Qué explicación científica hay detrás de esto?

Hemos buscado la receta online del “bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial” y nos hemos encontrado con las indicaciones de Consuelo Moule, que nos ha explicado una receta adaptada por estar fuera del país.

Hemos preguntado a algunas personas expertas en comida tradicional para que nos cuenten cuál es su receta y la mayoría coincide en que los ingredientes necesarios para el “bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial” son: berenjenas, hojas verdes, sardinas, aceite de palma y sal (caldo para los hipertensos). Comenta abajo si tu receta es diferente.

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial

Consuelo Moule, en su receta, ha utilizado una combinación de hojas verdes que incluyen las espinacas. Un superalimento potente con aportes vitamínicos remarcables. Esta combinación es diferente de las hojas utilizadas para la preparar el “bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial”, pero es igualmente aceptable y útil para el fin nutritivo perseguido.

Hemos investigado los ingredientes y hemos descubierto que 3 de ellos son considerados superalimentos.

1. Berenjena tradicional bubi (djacató, o djihi’ri en bubi)

Las berenjenas son un tipo de verdura muy saludable debido a su contenido en fósforo, potasio, hierro y vitaminas A, B1, B2 y C. Las berenjenas ayudan a descansar por las noches y son recomendables para personas hipertensas por su bajo contenido en sodio.

Comprar online en Malabo, Guinea Ecuatorial

Comprar online en Malabo, Guinea Ecuatorial

Según El Diario Vasco la berenjena tiene un gran contenido en agua y ayuda a saciarnos. Ello hace que esta verdura mejore la circulación sanguínea, reduciendo drásticamente la probabilidad de sufrir problemas de colesterol. Además, si lo que se pretende es tener un peso equilibrado, las berenjenas con su alto contenido en agua (93%) y su bajo aporte de proteínas y calorías, ayudan a controlar el peso.

Éstos y otros beneficios como los que a continuación se indican, son los que convierten a esta verdura en un superalimento:

  1. Aportan gran cantidad de fibra soluble

  1. Protege el hígado, es digestiva y diurética.

  1. Ayuda a controlar el azúcar

  1. Contiene vitamina B6, B1, nausina y magnesio, que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso.

  1. Su alto aporte en vitamina B6 previene la diabetes gestacional y alivia las náuseas en embarazadas.

Para tu próxima sesión de cocina tradicional, recuerda que puedes comprar tus productos naturales y frescos online en Sitùcka, el Portal Nº 1 de Compras online de Malabo, Guinea Ecuatorial.

2. Sardina fresca

La llaman “el superalimento reparador”. Ayuda a recuperarte y te protege de infecciones debido a su alto contenido en la grasa saludable Omega 3. Además, según Sportlife: contiene vitamina A, entre sus vitaminas liposolubles que ayudan a reparar la piel, mucosas y otros tejidos corporales”. Es por eso que es muy recomendable para mujeres embarazadas y en época de lactancia.

Comprar online en Malabo, Guinea Ecuatorial, sólo en Sitùcka

Comprar online en Malabo, Guinea Ecuatorial, sólo en Sitùcka

Si no tienes sardinas frescas, no pasa nada. Las sardinas enlatadas también sirven y tienen una ventaja adicional: que al haber sido tratadas con conservantes para evitar su deterioro en el proceso de distribución, las espinas se hacen blandas y fáciles de digerir. Según El Confidencial, las espinas de las sardinas tienen un alto contenido en Calcio (31.4% de la cantidad diaria recomendada), que lo hacen interesante para el cuidado de los huesos. También poseen Fósforo, un elemento importante para el transporte de energía entre las células.

Sardinas frescas – ADELGAZAR SIN MILAGROS

Los beneficios mencionados anteriormente y los que a continuación se presentan, lo convierten en un superalimento:

  1. Tiene propiedades antioxidantes, pues contiene Selenio que ayuda a la regeneración de la piel.

  1. Excelente anti-inflamatorio natural debido a su Omega-3 y Omega-6. Éstas vitaminas reducen las inflamaciones en diferentes enfermedades.

  1. Extraordinario complemento antiinfeccioso por su alto contenido en Vitamina A. Además, su aporte de proteínas es crucial en la fabricación de células del sistema inmune.

  1. Increíblemente cardiosaludable: su Omega-3 ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Un estudio de La Sociedad Americana de Neurología de marzo de 2018 determinó las consecuencias de consumir alimentos con alto contenido en Omega-3. Concluyó que la Omega-3 reducía el riesgo de esclerosis múltiple.

  1. Contiene Vitamina B12 que ayuda a generar glóbulos rojos, a metabolizar las grasas y proteínas.

Huelga decir que hay mamás bubis que cocinan el «Bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial» con atún, o con pescado seco y les sale rico, rico.

Comprar online en Malabo en nuestra tienda online, todo en Guinea Ecuatorial

Comprar online en Malabo en nuestra tienda online, todo en Guinea Ecuatorial

3. Hojas Verdes

Son muy recomendables en la dieta semanal para beneficiarse de las diferentes vitaminas que contienen y sus propiedades anti-oxidantes y desintoxicantes

Para la preparación del “bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial” se utiliza la siguiente, pero no limitada, combinación de verduras (en lengua vernácula bubi): “Sisa”, “Coja” , “Che’ha” (la hoja del mabembé), “Topepam”  y “Tolepa”, según los gustos de los comensales.

Todas estas hojas, seguramente tendrán su correspondiente nombre en castellano. Si alguno de los lectores conoce su nombre en castellano, por favor, no dude en comentarlo abajo.

No obstante, si te encuentras fuera del país, puedes utilizar otros tipos de hojas verdes como las espinacas, un superalimento rico en hierro y potasio, que ayudan al buen funcionamiento de las células de la sangre.

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial 

supermercado online

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial 

Según La Vanguardia las siguientes hojas verdes son las que mejor sientan al organismo: Berros, Acelgas, Espinacas, Lechuga, Endivias, Achicoria, Col rizada y Rúcula. Todas podrían ser utilizadas para preparar el “bocahó…”, aunque ya no sería el “…original 100% de Guinea Ecuatorial”, cumpliría su misión de aporte vitamínico correspondiente. Comenta abajo si has utilizado alguna de estas hojas verdes para su preparación o si has utilizado alguna diferente.

En general, las hojas verdes aportan vitaminas como el ácido fólico o vitamina B9, que hace que sean recomendables durante el embarazo y la lactancia. O como la vitamina K, para regular la función muscular y nerviosa, la glucosa en la sangre y la presión arterial.

Los profesionales de la salud recomiendan variar el consumo de hojas para lograr una contribución nutricional completa.

Recuerda que puedes comprar tus productos naturales y frescos online en Sitùcka, el Portal Nº 1 de Compras online de Malabo, Guinea Ecuatorial.

¿Cuál es tu receta de “bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial”?

Comenta abajo qué lleva tu receta del “Bocahó original 100% de Guinea Ecuatorial”. Dinos si tú lo haces de forma diferente. Estaremos encantados de leer y compartir vuestros comentarios tanto en nuestra página de Instagram, como en la de Facebook.

Si conoces el nombre en castellano de todas las hojas verdes utilizadas para preparar el bocahó original, por favor compártelo con nosotros.

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial 

 

Sitùcka, tu tienda online en Malabo, Guinea Ecuatorial 

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

5 Dulces de Guinea Que Jamás Olvidarás

Recuerda cuando eras pequeño, allá por los noventa, cuando salías a la calle a jugar con los amigos y había un rincón donde unos muchachos vendían dulces caseros de todo tipo, expuestos sobre grandes bandejas. Los colores, las texturas y el olor peculiar de esos dulces hacían que todos deseáramos tener esa moneda de 25 Fcos para comprar un “pilorín”, como lo llamábamos; o mejor dicho “pirulí”.

Recuerda el “concodo” y la frase que lo acompañaba cuando ibas a comprar: “uno a 50, tres a 100”, refiriéndose al precio en francos. Todos esos recuerdos de la infancia, aún en un periodo de dificultad económica, generan nostalgia. ¡Qué felices éramos, cuando nos tocaba degustar alguno de esos dulces!

Cuando llegó el progreso, perdimos parte de eso. Era de esperar: estamos destinados a progresar, a mejorar. Pero no debemos perder la esencia. 

Las técnicas de elaboración de esos dulces forman parte del patrimonio cultural de Guinea Ecuatorial. Eso es lo que debió pensar la fundadora y Directora General de la empresa Dulces de Guinea S.L. cuando inició su trayectoria emprendedora.

dulces de guinea

 La gastronomía del país es variada y hay muchos dulces que no mencionaremos, pero a continuación te presentamos 5 Dulces de Guinea que marcaron la infancia de muchos y que por tanto, no podrán olvidar.

1. Concodo

El “concodo” es un dulce típico en Guinea Ecuatorial; un riquísimo postre cuyos ingredientes principales son el cacahuete y el azúcar. Se recomienda mantener en un lugar fresco y seco para su mejor conservación, sabor y textura.

 

Cuando tenías entre manos esta bola dulce, eras el niño más feliz del mundo. ¿Lo recuerdas? En cada mordisco te llevabas 3 o 4 granos, para no consumirlo rápido.

2. Coconut-Sweet (“coconat suit”)

Nadie puede negar que este dulce de guinea es un delicioso manjar que no puede faltar en la memoria de todo aquel que pasó su infancia en Malabo, Guinea Ecuatorial. 

 

 

El cononut-sweet está hecho a base de coco y se conserva muy bien en un lugar cerrado, preferentemente fresco y seco, hasta un máximo de 5 meses.

3. Chin Chin

El sabor adictivo del chin chin no se puede olvidar. Es con toda seguridad uno de los tentempiés fritos más preciados de la región. Se cuenta que el chin chin es el nombre de una receta nigeriana, pero en Malabo, Guinea Ecuatorial, lo hemos adoptado y lo sentimos como parte de nuestra tradición.

 

Chin Chin de origen nigeriano. Fuente: 19flavor

Está hecho a base de harina, azúcar, sal, mantequilla, huevos, leche y aceite, además de los sabores específicos del país. Se le puede agregar sabores de fruta de temporada y otros.

4. Rompe-muelas (palitos de coco)

Ese sonido de las rompemuelas cuando crujen entre los dientes sí que es inolvidable. El olor de esta galleta a base de coco, cuando está recién salida del horno artesanal de entonces (una olla especial con una abertura en el centro para dejar pasar el calor del fuego del infiernillo) es realmente tentador. ¿Quién no recuerda a alguna vecina que lo hacía para vender, y a la que luego íbamos a pedir si quedaban taras de la remesa? 

5. «Pilorín» (Pirulí)

Lo llamábamos “pilorín”. Un cono pequeño, de color marón que estaba rico, rico. Una especie de caramelo, hecho a base de azúcar caramelizado, que se va deshaciendo en la boca poco a poco. En Navidades, cuando éramos niños, teníamos uno en la boca a todas horas. Daba mucha rabia cuando se caía al suelo, porque era difícil retirar el barro sobre su superficie pegajosa. Algun@s lloraban, porque había que dar el “pilorín” por perdido.

¿Para ti cuáles son los 5 más populares?

Hemos indicado los 5 dulces que nos traen buenos recuerdos a la memoria. Pero puedes comentar abajo cuales son los dulces de tu infancia. Nos encantaría escucharos a todos y compartir vuestras opiniones en nuestras redes sociales. Luego haremos otro artículo agregando los dulces de nuestros lectores.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

3 Cosas Que Aprendimos Durante la Pandemia del COVID-19

Todo el mundo desea que se acabe ya el COVID-19 y todo vuelva a la normalidad, ¿o no? Es posible que algunos salgan agradecidos por todo lo que nos ha enseñado la pandemia.

No hay duda de que la pandemia nos ha afectado profundamente: hemos perdido a mucha gente querida, cambiado nuestra forma de relacionarnos y reducido el contacto físico con la protección del “nuevo espacio vital” de 1.5 metros. Paloma Hornos nos explica en su blog Gestión Emocional cómo se clasifica el “espacio vital” que va desde la distancia íntima de 15-45 centímetros hasta la pública de 360 cm. 

Pero… ¿cuáles son las cosas que aprendimos durante el COVID-19?, ¿cómo cambiará nuestra forma de vida en Guinea Ecuatorial? ¿qué cosas positivas podemos sacar de esta crisis?

En todas las crisis, siempre hay pérdidas irreparables, pero no faltan las lecciones aprendidas. A continuación exponemos lo que creemos que cambiará nuestra forma de vida para siempre… esperemos que para bien.

1. Comprar a domicilio en Malabo

Esto es algo que está a la orden del día en otros países más avanzados. En nuestro país no se había implementado con tanta intensidad, probablemente porque no se tenía la necesidad. Ahora que se ha generado la necesidad, empresas surgidas durante la pandemia como Wakasend, Rellanos Express o Sitùcka están cubriendo esta demanda que va en aumento. Ésta última además, incluyendo el servicio de compra online en Malabo con la implementación del supermercado online en Malabo.

supermercado online

Si no leyó nuestro último posto sobre «El Destino de las compras online en Guinea Ecuatorial«, puede leerlo en este enlace.

Todos los restaurantes se han afiliado a alguno de los servicios de entrega a domicilio implementados por las iniciativas emprendedoras anteriormente mencionadas. Así que un sábado por la tarde, de pizza y peli, sólo habría que llamar a uno de los anteriores para encargar el servicio a domicilio.

2.  Mantener la higiene personal y en el hogar o espacio de trabajo

Sí, ya sabíamos que debíamos ser limpios, pero no hasta estos extremos. Ahora nos lavamos las manos cada hora. Algunos tienen puesta una alarma que les indica que toca lavarse las manos con jabón y abundante agua. Y si no están en casa, utilizan un gel desinfectante o alcohol para las manos.

El alcohol o desinfectante de manos se ha convertido en un elemento importante a la hora de salir de casa. Todos salimos pensando… ¿está el desinfectante en el bolso? 

Estamos más atentos a la limpieza del espacio en el que nos movemos, desinfectando frecuentemente la mesa de trabajo, el suelo, enseres, etc. Y en última instancia organizando la limpieza y desinfección total de edificios enteros, contratando servicios de The Total Safety Company o de Raices Cleaning S.L.

3.  Disfrutar del núcleo familiar y valorar las relaciones personales

Nuestra forma de relacionarnos con los demás ha cambiado. Saludar con las manos, abrazarse, o hablar de forma cercana se han convertido en acciones “no permitidas” en la nueva normalidad. No obstante, hemos aprendido a valorar las relaciones más cercanas. Quedarse en casa y disfrutar de la familia, dedicándoles tiempo de calidad, es algo que por los ajetreos laborales y personales es difícil de conseguir en un ecosistema competitivo en constante cambio.

dulces de guinea

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

El destino de las compras online en Guinea Ecuatorial

Varios son los intentos que se han realizado para lanzar negocios que incluyan las compras online en Guinea Ecuatorial, concretamente la compras online en Malabo. 

Situcka, tu supermercado online

Se han dado casos de actividades comerciales locales que han tenido la osadía de lanzar sus ventas a la red con un éxito relativamente bajo. Tal es el caso de “Pepechop” o de “EG-Galeria” que tuvieron su momento de gloria cuando crearon su tienda online. Un periodo en el que vender a través de la red era un acto de valentía, debido a las diferentes dificultades impuestas por el entorno. 

Desde nuestra humilde opinión creemos que el éxito relativamente escaso de estas iniciativas relacionadas con las ventas y compras online en Guinea Ecuatorial puede tener relación con las siguientes barreras:

1. La brecha Digital

Guinea Ecuatorial tiene una población aproximada de 1,308,000 (2018 – según el Banco Mundial), con una gran fracción de la misma formada por jóvenes, el 45% no supera los 15 años.

Se estima que sólo el 26% de la población de Guinea Ecuatorial se conecta a internet de forma habitual, según DatosMudial. Otras fuentes como www.indexmundi.com apuntan a una cifra no superior a los 180,600 (2016) usuarios de internet, ocupando la posición 160 de una lista de 214 países, encabezada por China, India, Estados Unidos, Brasil, Japón, Rusia, México, Alemania, Indonesia, Reino Unido y Francia. El primer país africano en la lista, Nigeria, está en la posición 13, seguido de Egipto en la posición 16 y Sudáfrica en la posición 22.

Se espera que estos datos mejoren en subsiguientes actualizaciones estadísticas. Ya que el panorama actual de apertura de las telecomunicaciones y las estrategias del Gobierno Ecuatoguineano están cambiando para facilitar la conexión de la población a internet. Éstas incluyen: la reducción de las tarifas, la liberalización del mercado y la mejora de la infraestructura de internet. 

Los encargados de dirigir esta transformación son: el Organismo Regulador  ORTEL y el Gestor de Infraestructuras GITGE. En este proceso se realiza en colaboración con las empresas distribuidoras como GETESA, MUNI, IPX y otros, responsables de dar acceso a internet al usuario final.

A juzgar por el porcentaje tan alto de jóvenes en la población, se podría considerar que un porcentaje alto de usuarios que se conectan a Internet de forma habitual, probablemente para revisar o actualizar sus redes sociales, son jóvenes con un bajo poder de compra que navegan la red en busca de recursos gratuitos relacionados con las redes sociales, periódicos digitales y el correo electrónico.

Los usuarios de edad más avanzada, con cierto poder de compra, no están habituados a hacerlo online. Y la falta de confianza en el sistema de distribución genera dudas, tanto por parte del proveedor, como por parte del cliente. Esto nos lleva directamente a hablar de la segunda barrera.

2. La seguridad de las transacciones bancarias online

Un sistema seguro de banca online facilita todas las transacciones realizadas en la red. Esto es un hecho probado en otros países donde el uso de las tarjetas Visa / Master Card para realizar compras online está a la orden del día.

Cinco consejos sobre seguridad en Internet que deberías seguir ...
Imagen de El Mundo

Varias son las iniciativas que se están llevando a cabo para paliar esta situación mientras se encuentra una solución definitiva en el sistema bancario:

–          Muni Dinero: con este sistema los clientes pueden pagar por productos /servicios que han recibido o van a recibir, utilizando su crédito móvil.

 –          Mob-Pay es un sistema similar al de Muni Dinero, en el que los usuarios tienen una cuenta de la que se va sustrayendo o agregando importes, según las necesidades de los usuarios.

Entendemos que para que todo el sistema sea totalmente confiable, es necesario poder localizar sin error a los actores de las transacciones con el fin de poder realizar reclamaciones. Ello nos lleva a la barrera No. 3.

3. La localización precisa del domicilio de los usuarios y sistema de vigilancia

La dificultad de localización de los actores en cuestión, dentro del panorama de compras en internet es una clara barrera a la hora de tomar la decisión de vender /comprar en internet. El hecho de que un cliente o proveedor tenga su domicilio en “Santa María 3 – cerca de la comisaría”, genera un margen de error muy grande a la hora de localizarle en caso de omisión de entrega de bienes y servicios.

www.situcka.com, creado por Bike and Tech S.L.

Es posible que se realice un pago por alguno de los métodos ya descritos en el apartado 2; pero que el pago no genere una obligación en el proveedor. Y que  éste, a su vez, no entregue el producto/servicio deseado. Este miedo real rompe la cadena de transmisión que une al proveedor con el cliente, debido a la inseguridad en la localización y posterior reclamación ante las autoridades competentes.

El problema de la localización tuvo solución de la mano de What3Words, un sistema de localización precisa en un cuadrilátero de 3 x 3, que permite ubicar a todas las personas en el mapa, sin importar dónde están.

El Proyecto Sitùcka, es de los primeros en utilizar esta tecnología en Malabo para localizar a sus clientes. Es uno de los datos no obligatorios que se solicitan para el registro de usuarios del sistema Sitùcka.

Aplicación de what3words | Encuentra, comparte y obtén ...
Aplicación What3Words: www.what3words.com

4. Sistemas de distribución inconexos

Con todas estas barreras, las empresas que se aventuran a realizar entregas a domicilio, tanto en la Isla de Bioko como en la región continental, con pedidos realizados por teléfono tienen su propio sistema de logística y distribución. Este hecho se podría considerar como una limitación a la hora de ensanchar el alcance de la distribución a zonas, o localidades alejadas de la sede empresarial. La cadena de abastecimiento tiene su límite donde llega la capacidad de inversión en logística y transporte de la empresa.

Distribución de Envíos a través de la Red de Puntos de Atención de ...
Sistemas de distribución y red de oficinas. Fuente: Correos

Esta barrera se superará con la operación a pleno rendimiento del ente encargado de la distribución postal a nivel nacional: Correos. Una entidad presente en 192 países con una capacidad logística de dimensión mundial, otorgada por la Unión Postal Universal. Actualmente Correos Guinea Ecuatorial (GECOTEL) está pasando por un proceso de regeneración que le colocará en una posición ideal para asistir a las pequeñas y medianas empresas, con el fin de desarrollar sus actividades de comercio electrónico.

Según su Director Ejecutivo, Carlos Endje

No hay texto alternativo para esta imagen
Carlos Endje, Director Ejecutivo de GECOTEL. Fuente: ahoraEG

El desarrollo del E-commerce, representa para Correos en particular y Guinea Ecuatorial en general, una de las grandes oportunidades para la diversificación económica, dado el auge y la penetración de las nuevas tecnologías. 

Así mismo, todo ello podría generar una ventana de oportunidades para que los productores locales puedan ofrecer sus productos a un mercado global, dando un salto de calidad a sus manufacturas y promocionando la marca «Made in EG» a niveles nunca vistos anteriormente. 

Para ello Correos está localizando proveedores de servicios E-commerce como myUs, para las importaciones, y estamos tratando de cerrar acuerdos con otros operadores postales para el desarrollo de un marketplace para las exportaciones de productos locales

5. Pocos negocios on-line de relevancia y reducida publicidad de estos

En la era digital, han surgido en Guinea Ecuatorial, grupos de emprendedores que hemos denominado “Whatsappeneurs”. Son una modalidad de emprendedores dedicados al negocio sumergido de comprar y vender objetos en línea a través de WhatsApp, con intercambio físico de los productos y el dinero.

Esta modalidad de negocio online en Malabo es aceptable hasta cierto punto. Creemos que es necesario que las grandes empresas y locales comerciales tengan una tienda online para potenciar la compra/venta de productos en línea, con un servicio de entrega a domicilio que evoque seriedad, eficiencia y prestigio.

Centros comerciales, agencias de viajes, compañías de vuelos, hoteles, etc. deberían incluir en su sistema de gestión, una sección que les permita tramitar sus transacciones online. Además, éstas empresas deberían aprovecharse de internet para tener una proyección global, a través de una página web. Ya existen varias empresas que ofrecen servicio de diseño web en Malabo como Waka-Telecom. De esta forma, todo ciudadano del mundo que quiera realizar un viaje a Guinea Ecuatorial podrá, por ejemplo:

  • Ver las ofertas de vuelos de compañías nacionales y aprovecharse de los los vuelos baratos que ofrecen.
  • Realizar reservas online de hotel en Malabo o Bata: www.hotelypunto.com es el primer portal de reservas de hotel online.
  • Realizar compras online, en Malabo o Bata, de objetos de primera necesidad, para ser enviadas al hotel. Esto ya se puede hacer en el portal de Sitùcka: www.situcka.com, para Malabo. Además, www.yeyebha.com ofrece servicios de compraventa online en Malabo, de bienes y servicios.
  • Reservar sesiones de actividades turísticas en Malabo o Bata. www.bikeandtech.com ofrece rutas guiadas en bicicleta en Malabo, mientras que www.rumbomalabo.com ofrece un servicio ampliado con rutas por descubrir en toda Guinea Ecuatorial.

El destino de Situcka.com

El Proyecto Sitùcka está pensado para integrar a los actores principales del comercio local. Avanzamos con pasos cortos pero seguros en la dirección que nos lleve irremediablemente al océano de las compras online en Guinea Ecuatorial, con servicio de entrega a domicilio en Malabo y Bata. Nuestro proyecto piloto tiene cinco fases:

  • La creación del Supermercado online en Malabo. Una fase que integra a la mayoría de supermercados de la ciudad de Malabo
  • La afiliación de negocios de Restauración y Repostería online. En esta fase resolveremos la cuestión sobre “qué comer en Malabo” al ciudadano de a pie, cuando le dé pereza cocinar, o simplemente quiera que le traigan la comida a domicilio.
  • La inclusión de negocios locales relacionados con la Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • La integración paulatina de otros negocios locales de interés.
  • La expansión a la región continental
www.situcka.com

Visionamos un futuro en el que todo lo que se necesite comprar en Malabo, Guinea Ecuatorial, pueda ser realizado online.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.

Ya tenemos más de 4,000 productos en el Portal de Compras Online No.1 de Malabo

Cómo hacer compras en situcka.com

Hay dos formas de comprar en el Portal de Compras online No. 1 de Malabo, en Guinea Ecuatorial:

  1. Si tienes una lista de la compra (recomendado), utilizando el buscador.
  2. Si no tienes lista y quieres explorar lo que tenemos.

Tienes una lista de la compra (recomendado)

Es mejor si tienes una lista porque en caso contrario andarás perdido entre las estanterías (o secciones de productos online) sin saber lo que quieres. En ocasiones algunos productos están en secciones diferentes a las esperadas. Una buena planificación es la base de una compra efectiva y eficiente.

Con la lista en mano, utiliza el buscador con palabras clave. Así por ejemplo si buscas “Leche Pascual Desnatada”, puedes introducir “leche” y ver todas las opciones y elegir la que andas buscando. O también puedes introducir “Pascual” y verás todos los productos de la marca Pascual donde probablemente también encontrarás la leche correspondiente.

A veces los nombres de los productos no son muy ilustrativos (estamos trabajando para mejorar este aspecto), por economía de espacio en la descripción. Solían utilizarse abreviaturas para hacer encajar el nombre del producto en el espacio asignado para ello. Por este motivo es importante que utilices las palabras clave de forma adecuada.

Comentaros también que seguimos trabajando en la actualización de las fotos de los productos. Ahora que tenemos más de 4,000 productos en el portal, nos tomará un tiempo. Os pedimos paciencia con ello.

Después de cada selección de producto (añadiendo al carrito), has de volver otra vez al buscador para volver a buscar el siguiente producto. En breve pondremos a disposición de los usuarios, un buscador avanzado que elimine este paso en el proceso. Ya no tendrás que volver continuamente al buscador para buscar un producto, sino que tendrás la barra de buscar en la misma página de resultados de la búsqueda para el caso en que quieras afinar la búsqueda o cambiar de producto.

No tienes lista de la compra y quieres explorar

A veces no se sabe qué se necesita y preferimos ir viendo los productos pasillo por pasillo (categoría por categoría en la página web). Esto es interesante en el caso de los restaurantes. En tal caso, nos tomaría mucho tiempo revisar los más de 4,000 productos que ya tenemos colgados. No obstante, si es la opción que prefiere el cliente, ¡adelante! Estamos aquí para ofrecer todas las opciones posibles.

¿A qué tienda le corresponde el producto que he elegido?

Informamos a nuestra querida clientela que todos los productos han sido marcados con un código inicial de 3 letras que indican las iniciales del local al que corresponde el producto. Afortunadamente ya contamos con 3 locales comerciales  y más de 4,000 productos en nuestra tienda online, cuyos códigos se muestran a continuación:

Tienda o local comercialCódigoEjemplo
Martínez HermanosMHSMHS-4 Max Energy Drink 50 Cl.
GuinacoGUIGUI-Bocadillo de salami
Dulces de GuineaDGADGA-ROMPE-MUELAS $ UD. – Choco

Este marcado nos ayudará a identificar de qué tienda provienen los productos de vuestro pedido y nos será más fácil encontrarlos.

Os iremos informando de los códigos a medida que vayamos afiliando más tiendas a nuestro sistema.

El Precio del Transporte y Manipulación de Productos

Hemos establecido el precio fijo del transporte de los productos comprados situcka.com en 1,500 XAF. Siendo el precio por manipulación de 500 XAF para compras por un importe igual o inferior a 25,000 XAF. Para compras superiores a 25,000, el coste por manipulación será del 2% del importe comprado en cada tienda involucrada.

Ejemplo:

  • Caso base: Compra realizada en Martínez por valor de 25,000 XAF. El importe de transporte y manipulación será de 1,500 XAF + 500 XAF = 2,000 XAF.
  • Si agregara productos de Guinaco por valor de 15,000 XAF. El importe de transporte y manipulación sería de 1,500 XAF + 500 XAF (Martinez) + 500 XAF (Guinaco) = 2,500 XAF.
  • Si por el contrario agregara productos de Guinaco por valor de 50,000 XAF. El importe de transporte y manipulación sería de 1,500 XAF + 500 XAF (Martínez) + 1,000 XAF (2% de 50,000 de Guinaco) = 3,000 XAF.
  • Si al caso anterior le agregara productos de Dulces de Guinea por valor de 28,000 XAF. Sumaría los 3,000 XAF anteriores + 560 XAF (2% de 28,000 de Dulces de Guinea) = 3560 XAF.

Para cálculos de transporte que resulte en importes no cubiertos por las monedas estándar, se redondeará a la cifra más cercana. Por ejemplo, 560 XAF se redondearía a 550 XAF.

Para el caso de localidades situadas en zonas con peaje, se cobrará al cliente un importe adicional de 1,000 XAF.

Transporte y Manipulación gratuito

A partir del 27 de junio, se aplicará cuando el importe del pedido supere los 100,000 XAF en total. Hasta entonces, la cota está puesta en 70,000 XAF.

Cupones

Hay un cupón activo de descuento de 1,000 XAF en el transporte: COVID-19, para compras superiores a 50,000 XAF. Válido hasta el 30 de julio, aplazable si continúa la pandemia. Para ver cómo se utiliza un cupón, ver el siguiente enlace.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.