14 Secciones que debe tener tu lista de la compra

¿Cansado de gastar dinero en compras, sin saber en qué te lo has gastado? A la hora de hacer la compra, muchos acaban gastando más de lo presupuestado, añadiendo cosas que realmente no necesitan. Es importante planificar bien antes de hacer la compra, sobre todo si se trata de comprar online en Sitùcka, el Portal de compras online más grande de Malabo, Guinea Ecuatorial, con más de 4,500 productos.

Una vez que tengas tu lista de la compra, podrás hacerla, ya sea en Sitùcka, o en las tiendas físicas, sin la preocupación de acabar comprando cosas innecesarias, o de olvidar algún producto importante.

conmpra online



Productos alimenticios

Para todo lo relativo a la alimentación, por ejemplo, es fundamental conocer el valor nutricional de los alimentos para organizar una dieta equilibrada. Y a su vez, realizar una compra efectiva, orientada a cubrir las necesidades del organismo. Quizás si tuviéramos conocimiento sobre lo que necesita el cuerpo humano para funcionar, haríamos una compra más útil.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que una dieta sana para un adulto incluye lo siguiente:

Al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día (2), excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos.

OMS
Silapu, frutas y hortalizas frescas

Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres (2, 7), que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas) en el caso de una persona con un peso corporal saludable que consuma aproximadamente 2000 calorías al día, aunque para obtener beneficios de salud adicionales lo ideal sería un consumo inferior al 5% de la ingesta calórica total (7). Los azúcares libres son todos aquellos que los fabricantes, cocineros o consumidores añaden a los alimentos o las bebidas, así como los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes y los zumos y concentrados de frutas.

OMS
dulces de guinea
Dulces de Guinea

Menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de grasas (1, 2, 3). Las grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y oliva) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso, la mantequilla clarificada y la manteca de cerdo), y las grasas trans de todos los tipos, en particular las producidas industrialmente (presentes en pizzas congeladas, tartas, galletas, pasteles, obleas, aceites de cocina y pastas untables), y grasas trans de rumiantes (presentes en la carne y los productos lácteos de rumiantes tales como vacas, ovejas, cabras y camellos). Se sugirió reducir la ingesta de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta total de calorías, y la de grasas trans a menos del 1%. En particular, las grasas trans producidas industrialmente no forman parte de una dieta saludable y se deberían evitar.

OMS
Martínez Hermanos, Productos Cárnicos

Menos de 5 gramos (aproximadamente una cucharadita) al día de sal. La sal debería ser yodada.

OMS

La OMS igualmente informa de que la dieta para los infantes ha de seguir las directrices que a continuación se exponen:

En los dos primeros años de la vida de un niño, una nutrición óptima impulsa un crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo. Además, reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en el futuro.

Los consejos para una alimentación saludable durante la lactancia y la niñez son los mismos que en el caso de los adultos, si bien los elementos que figuran a continuación también son importantes.

OMS
Guinaco, distribuidor de productos alimenticios

Debería alimentarse a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.

La lactancia materna debe continuar al menos hasta los dos años.

A partir de los seis meses de edad, la lactancia materna se debería complementar con diferentes alimentos inocuos y nutritivos. En los alimentos complementarios no se debería añadir sal ni azúcares.

No te olvides de nada

Cuando salimos a comprar sin una lista, podemos olvidarnos de algún producto importante. Por eso en Sitùcka te lo ponemos fácil. Puedes descargar esta imagen aquí, imprimirla en papel A3 y pegarla en la nevera con la ayuda de unos imanes o puedes comprar la pizarra de imán que se vende en el siguiente enlace.

Fuente: Amazon

Por ello consideramos súper importante planificar el menú semanal e incluso mensual de la casa. Tras identificar los alimentos que vamos a cocinar, podremos más fácilmente comprar todo lo relativo a su preparación. Recomendamos realizar la compra de forma semanal para evitar comprar más de la cuenta.

Las 14 Secciones

Compartimos con vosotros las 14 secciones que se recomienda que debe tener tu lista de la compra:

  1. Verduras (en primera posición)
  2. Cereales y legumbres
  3. Frutos del mar
  4. Bebidas
  5. Carnes y embutidos
  6. Frutas
  7. Aperitivos
  8. Aseo personal
  9. Congelados 
  10. Condimentos
  11. Dulces y Repostería
  12. Limpieza
  13. Especias 
  14. Otros objetos necesarios

¿Cuál es el plato más repetido en tu dieta semanal?

Nos gustaría conocer los hábidos alimenticios de la ciudadanía. ¿Llevas una dieta saludable, tal como recomienda la OMS?

Comentanos abajo cuál es el plato más repetido de tu dieta semanal. El otro día unos colegas hablaban del arroz frito con bananas :-). Que era lo que más comían porque no tenían tiempo para cocinar.

Próximamente compartiremos algunas técnicas para organizarse con eficacia, incluyendo el hábito de cocinar en el día a día.

Te gusta este contenido, compártelo con tus amigos.